¡Fiesta del fútbol a lo colombiano! Cuchillos, machetes y hasta un arma en el clásico vallecaucano

Porque en Colombia el fútbol nunca se vive en paz, el clásico entre Deportivo Cali y América de Cali, disputado en la noche del lunes 24 de marzo en el Estadio Palmaseca, terminó con un saldo digno de una película de acción: cuchillos, machetes y hasta un arma traumática fueron incautados en medio de los controles de seguridad.

Más de 1300 uniformados del Departamento de Policía del Valle del Cauca fueron desplegados para garantizar la seguridad en lo que supuestamente debía ser un evento deportivo. Además, gestores de convivencia de la Gobernación del Valle estaban allí para «promover la paz y mediar en conflictos». ¿El resultado? Exactamente el que todos esperaban.

Antes del partido, la comandante de Policía del Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, insistió en que las armas y los elementos pirotécnicos estaban prohibidos dentro del estadio. Pero, como es costumbre en el fútbol colombiano, las reglas están para ser ignoradas.

Después del partido, las autoridades informaron que se realizaron más de 20 mil registros a asistentes para verificar el cumplimiento de las restricciones. ¿Funcionó el control? No del todo. A pesar de la vigilancia extrema, los uniformados encontraron más de 15 armas cortopunzantes, incluyendo cuchillos y machetes, además de un arma traumática y varias dosis de estupefacientes.

Así, el fútbol en Colombia sigue demostrando que no es solo un deporte, sino un reflejo de una sociedad donde la violencia es el invitado de honor en cada clásico. La «fiesta del fútbol» sigue siendo, para muchos, un campo de batalla.

Perfiles sociales